El niño explica por qué no quiere comer: me gustaría conocer sus
opiniones respecto a estas imágenes; para mí resultan un desafío en
varios sentidos ... ¿cómo ese niño aprendió lo que explica? ¿cómo se
juega el vínculo docente-alumno, es decir, quién enseña y quién aprende?
¿qué rol y actitud debe asumir un docente enfrentado a esa situación o
similares? ¿cuánto nos habla este video del contrato social que define
el vínculo de la enseñanza-aprendizaje en la actualidad? En fin, hay
muchas preguntas más, por favor agreguen las suyas!
Marisol, el video es un ejemplo real de como los niños a pesar de tanto avance tecnológico,y una sociedad tan globalizada que esta olvidando la practica en las habilidades sociales , en especial las de relaciones personales, han desarrollado la reflexión a temprana edad, lo que lleva al cuestionamiento diario de su entorno, sus procesos y efectos y nuestra actualizacion como educadores permanecer. Posiblemente es que tanta información que recibe el niño a temprana edad, esta provocando cambios en su plasticidad cerebral, y ojala que sea así, ya que seria muy triste educar en el futuro a niños desconectados por completo de la reflexión y el análisis, de su mundo interior .
ResponderBorrarEs genial como el espacio de alimentación puede generar un momento de reflexión y negociación tan significativo entre el hijo y su madre. Lamentablemente la instancia para comer en varios niños pequeños se ha transformado en una tortura donde sus cuidadores los obligan a comer para efectos meramente prácticos y transforman esta experiencia de alimentación e incorporación (de la comida, del afecto y del conocimiento) en algo ingrato y poco significativo.
ResponderBorrar